Mi enfoque
En AxioPsicología Cuántica, ofrecemos psicoterapia individual y grupal tanto presencial como online, desde la escucha compasiva, con métodos científicos y ancestrales: la psicología cognitiva, las constelaciones familiares, las neurociencias y la psicología arquetípica de Jung incluyendo el análisis de los sueños y de los complejos sistémicos del clan familiar y las dinámicas inconscientes. Usamos pruebas validadas científicamente para la evaluación de la personalidad y del sistema familiar y nos enfocamos en la solución de problemas impulsando los cambios cognitivo-conductuales y existenciales necesarios para la auto realización y armonización de los sistemas familiares. Con base en la tradición de la psicología humanista se busca un equilibrio entre el Mundo interior y el Mundo Exterior de las personas. Buscamos que los consultantes con depresión, ansiedad, adicciones, trastornos de alimentación, crisis de media vida, trauma y otras problemáticas puedan sanar desde la activación de sus recursos interiores mediante la conexión mente-cuerpo-espíritu y las medicinas herbolarias. En caso necesario se refiere y se acompaña al consultante para el uso de medicamento psiquiátrico y/o evaluaciones neurológicas. Nos esforzamos por integrar la visión holística en nuestros servicios ofreciendo terapias a la medida de cada consultante.


Sobre mí
Soy Doctora en Ciencias Cognitivas y fundadora de la Axiología Cognitiva. Psicóloga clínica bilingüe, con maestría por la Facultad de Psicología de la UNAM (cédula Profesional 4451404), también cuento con una Maestría en Psicología Profunda del Instituto de Estudios Junguianos en México. Mi formación en interpretación de sueños con enfoque en psicología profunda la recibí del psiquiatra Salvador Roquet (1920-1995) y del maestro Sven Doehner, vinculado al linaje de James Hillman. Además, he tomado cursos y entrenamientos con otros psicoanalistas junguianos, entre ellos el Dr. Barry Miller, colega de Marie Louise von Franz.
​
Soy Consteladora Familiar por la Universidad Emilio Cárdenas CUDEC, habiendo impartido talleres de constelaciones en México, Estados Unidos y España. Estoy certificada por la Sound Healers Association de Estados Unidos y poseo un posgrado en Religiones Comparadas por el Instituto Nacional de Antropología e Historia de México.
Soy docente permanente en el programa de maestría del IFOPEEC de la Fundación Josep Ma. Fericgla (España) y de la Universidad de Caldas (Colombia), impartido en el Campus Can Benet Vives, Europa. Desde el año 2015 enseño el seminario de Axiología Cognitiva y la interpretación clínica de la Prueba de Valores de Hartman a grupos de psicólogos, psiquiatras y profesionales del desarrollo humano; desde 2018 dirijo grupos de supervisión clínica en Axiología Cognitiva.
Inicié mi carrera profesional en salud mental en 1979, trabajando en hospitales psiquiátricos como trabajadora social y posteriormente como reportera y agente de información en la Dirección General de Salud Mental. También trabajé en el Centro para la Prevención del Alcoholismo CECOSAM, en la misma dirección, como agente de información y asistente en consultorios.
Desde hace 26 años atiendo consulta privada en México, ofreciendo terapia individual, de pareja, grupal, familiar y Constelaciones Familiares, además de impartir talleres de desarrollo humano.
Soy autora de ocho libros publicados y decenas de artículos periodísticos, entre mis libros destacan: "Axiometría Cognitiva, Manual de la Prueba de Valores de Hartman" (Astrolabio, 2024); "La Terapia Psicodélica ayer y hoy" (Escola de Vida, España, 2022); "La Caravana de los Amantes. Vislumbres del Sufismo" (Editorial Escola de la Vida, Barcelona, 2021); "Un mundo sin tabú. Diversas sexualidades" (Herder, 2019); "Una Terapia Prohibida" (Editorial Planeta, México, 1998) con prólogo de Richard Yensen; "Esclavitud Sexual, La Psico-Epidemia de nuestros días" (Trillas, 2012); "Adicciones y Espiritualidad" (Trillas, 2000); y "Desnudo Ritual", poemario (Astrolabio Editorial, 2014).
​
En 2023 publiqué mi primer artículo científico titulado "Redes Neuronales de representación del valor, Una Axiología Neurocognitiva" en la Revista Kranion de España.